El arte de hacer jabones



INTRODUCCION:

En este tema les hablaremos del jabón, sus distintas aplicaciones, los tipos de jabón que hay, y sus diferentes precios. El poder aprender cómo hacer jabón casero hoy en día puede ser una idea excelente por varias razones, por un lado está la de poder crear tus propios jabones totalmente artesanales de tu propio gusto o necesidades.

 

Aprendizaje esperado:

Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales. Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones, a partir de gráficas, experimentos y modelos. Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras, utilizando el lenguaje químico, y propone alternativas de solución a los problemas planteados. Evalúa procesos y productos de su proyecto que considera la efectividad y el costo de los procesos químicos investigados.

 

Objetivo:

 Dar a conocer la elaboración de los jabones caseros, que materiales contiene, sus distintos precios, sus ventajas y desventajas que traen a la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

DESARROLLO:

 

¿Qué propiedades tiene para la piel el jabón de glicerina?

R= Si tienes una piel delicada este es tu mejor aliado. Nosotras te presentamos algunas de las propiedades del jabón de glicerina sobre tu dermis.

La elección del jabón adecuado es fundamental para el cuidado de nuestra piel, y es que un producto demasiado fuerte o agresivo podría acabar resecándola y causando afecciones como irritaciones y dermatitis. Si tienes una piel propensa a la sequedad, el jabón de glicerina es sin duda tu mejor alternativa.

El jabón de glicerina suele venir en una presentación algo rústica, y se puede encontrar sin olor o con aromas que permiten darle un toque más agradable. El principal beneficio de este producto es su alta capacidad hidratante sin ser agresivo con la piel, y es que al tratarse de un jabón neutro consigue mantener el balance de natural de nuestra piel sin agredirla.

Esto te permitirá limpiar tu piel de forma profunda sin que la misma sufra por ello. Con el uso prolongado del jabón de glicerina la dermis se torna más saludable, suave y con una apariencia más limpia y libre de impurezas. Si lo aplicas en el rostro verás una reducción de los puntos negros.

Sin embargo es bueno que recuerdes que el jabón de glicerina, así como cualquier otro limpiador, no debe usarse de forma excesiva, pues si cuentas con una piel demasiado delicada podrías tornarla aún más sensible. Basta su aplicación durante el baño y dos veces diarias en el rostro para obtener buenos resultados.

 

¿Qué ventajas y desventajas tiene el jabón de glicerina?

R=-Gran poder humectante, emoliente y lubricante.  -Apta para todo tipo de pieles, incluso muy sensibles al no producir alergias.
 En piel grasa no tapona los poros y los mantiene limpios.
 En la piel seca mantiene el grado de hidratación.
 -PH afín con la piel. Un jabón comercial tiene el pH  más alto.
-Calma  irritaciones, heridas,  úlceras  y picores de la piel al ser antibacteriana.
-Actúa de suavizante de la piel y del cabello.
-Los jabones son muy espumeantes. No cuesta aclarar la espuma y no deja residuos ni en la piel ni en el cabello.
-Es un jabón biodegradable.

Desventajas:
-Es tal su poder de captación del agua (capacidad higroscópica) que puede llegar en un clima muy seco a quitarnos la humedad de la piel o incluso del pelo al no poder captarla del ambiente.
-Si la humedad del ambiente es muy alta, la glicerina la va a recoger. Si la glicerina está en estado líquido aumentará su volumen, y si la glicerina está en estado sólido aparecerá sobre su superficie unas gotitas. Esto pasa por un desequilibrio entre la materia y el ambiente. En climas de mucha humedad el pelo queda encrespado.

A pesar de estas desventajas, son mucho más los beneficios que ofrece a nuestra piel. 
 

¿Qué productos lleva un jabón de glicerina en su composición?

R=  El jabón de glicerina, es un jabón en el que la base del mismo está construido de glicerina. Además de la glicerina, se utilizan generalmente colorantes y aromatizantes naturales que le proporcionan color y un olor natural. En la medida química del pH, la escala del jabón de glicerina es neutro, es decir, un pH parecido al de la piel humana, de esta manera es posible de que este jabón logre eliminar las impurezas de la piel sin resultar agresivo.

Se diferencia de los jabones industriales, cuya mayoría usa grasas animales y en menor medida grasas vegetales. Estas grasas suelen afectar la piel y pueden causar descamación, irritación y piel seca.

Un jabón contiene las sales de sodio o potasio de los ácidos grasos, producto de la mezcla de un cuerpo graso (triglicéridos con un álcali, que puede ser hidróxido de sodio o de potasio).

Jabones y sus precios:

1.   Camay      $29.90

2.   Dove         $15.99

3.   Grisi          $18.90

4.   Lirio          $15.99

5.   Maja          $96.90

6.   Manilva     $5.99

 

 

Experimento

Materiales:

Jabón de glicerina

Canela

Vainilla

Manzana

Café

5 recipientes

Un cuchillo y una tabla

Agua oxigenada

Sosa caustica

Procedimiento:

Cortamos el jabón en pedazos pequeños y los colocamos en un recipiente. Después lo derretimos en el horno de microondas. Ya estando líquido lo pusimos en un recipiente y después le agregamos canela en trozos y luego le pusimos otra capa de jabón. Lo mismo hicimos con la vainilla, la manzana y el café.

Si veíamos que empezaban a salir burbujas le teníamos que poner un poco de agua oxigenada y por ultimo para que tuviera la consistencia de jabón le pusimos la sosa caustica.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Conclusión:

En resumen utilizar jabones (en este caso glicerina) nos beneficia mucho como ya lo hemos mencionado tiene muchas propiedades para la piel ya que la nutre la cuida y la limpia, es muy fácil hacer un jabón casero y hablando económicamente ayuda mucho puesto que ya les mostramos algunos de los precios en los jabones más comunes.

 

 

 

BIBLIOGRAFIAS:







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario